Vivir mirando el atardecer es una de las principales premisas de los clientes de la última vivienda diseñada en nuestro estudio y recientemente entregada. Hoy os dejamos las primeras imágenes, pero prometemmos más y mejor muy pronto…..




Vivir mirando el atardecer es una de las principales premisas de los clientes de la última vivienda diseñada en nuestro estudio y recientemente entregada. Hoy os dejamos las primeras imágenes, pero prometemmos más y mejor muy pronto…..
Hoy os vamos a mostrar las evoluciones de un trabajo especial, ya que nos enfrentamos a un proceso de trabajo diferente al que está acostumbrado un estudio de aquitectura convencional…, pero la verdad es que con lo convencional no nos llevamos bien…
Se trata de la reforma integral de la vivienda de nuestro amigo Arturo Requejo, al que puede que conozcáis de sus múltiples apariciones en televisión y en la red. La casa ha sido comprado de segunda mano, con un estilo y estado de conservación acorde a su antigüedad (más de 30 años), ubicada a las afueras de Madrid en dirección a la Sierra.
La idea de Arturo es la de dar un cambio radical a la vivienda, para que satisfaga las necesidades actuales de su estilo de vida y personalidad adaptados a un diseño moderno y actual.
Las líneas fundamentales de la intervención se centran en el interiorismo, paisajismo y restyling de la fachada. Todo el proceso pasará por las manos de Arturo…literalmente, y es aquí dónde viene lo interesante de todo el proceso, porque la reforma la llevará acabo el mismo ayudado de diferentes operarios y técnicos de DISEV a modo de Reality televisivo, en formato de diferentes capítulos de corta duración que se colgarán en la red. Veremos desde dentro y desde el punto de vista de Arturo el trabajo, esfuerzo, alegría, satisfacción y frustración de llevar uno mismo la reforma de su casa.
Todo esto se difundirá a través de internet gracias al mayor canal de reality en la red Tuiwork, de Endemol. Os mostramos un avance del proyecto y de la idea. Esperamos que os guste.
Los promotores de esta vivienda apostaron desde el inicio por un diseño basado en la sostenibilidad y la eficiencia. La amplitud de la parcela, de 816 m2, y el hecho de estar anexa a un campo de golf aconsejaba además orientar su construcción de forma que permitiera la visibilidad directa de este entorno.
La composición del edificio en diferentes cuerpos permite el juego entre espacios diáfanos conectados con el exterior, que servirán para la ventilación e iluminación de las diferentes estancias. Esto permite obtener diferentes perspectivas y visibilidad desde cualquier punto del interior.
El uso de dobles alturas será un recurso que dote de importancia a aquellas estancias más relevantes del hogar como el salón o la entrada.
En cuanto a la distribución de las diferentes estancias, el sótano se será la zona de servicio y espacios de ocio (gimnasio, sala de juegos y sala de cine), consiguiendo llevar la luz natural a través de patios ingleses y el gran patio central.
En planta baja se ubicarán las estancias de día, con conexión directa al exterior desde la cocina y el salón. La integración y accesibilidad del garaje ha sido una de las prioridades marcadas por los promotores. En planta alta se ubicará la zona de noche con varios dormitorios secundarios y uno principal con vestidor y baño propio.
En el aspecto formal, se plantea una solución basada en el uso de la estrategia volumétrica, con el objetivo de:
Por otro lado se trabaja con criterios de arquitectura bioclimática realizando un estudio de soleamiento, ganancias solares, eficiencia energética, aislamientos, ventilaciones, energías renovables y reciclado.